Católicos Hispanos/Latinos en la Iglesia de USA

El número de Católicos Hispanos/Latinos sigue aumentando en la Iglesia Católica de USA. En 2007, Pew Research informó que el 29 por ciento de los Católicos estadounidenses se identificaban como Hispanos. Esa cifra aumentó al 34% en 2014, y ahora se calcula que alrededor del 42% de los Católicos estadounidenses son Hispanos/Latinos, según datos extrapolados del Censo de Religión Estadounidense de 2020. 

Según el informe de otoño de 2022 del Centro de Investigación Aplicada al Apostolado (CARA) de la Universidad de Georgetown, de los líderes laicos inscritos en los Programas de Formación para el Ministerio Eclesial Laico, el 40% son Hispanos. Entre los programas de formación para el diaconado de USA, el 23% se ofrecían en español. 

Y el 22% de los seminaristas cuya ordenación sacerdotal estaba programada para el año 2022 eran Hispanos, según un informe de CARA del verano de 2022. 

En 2022, CARA publicó un libro titulado “Faith and Spiritual Life of Young Adult Catholics in the Rising Hispanic Church” (Fe y vida espiritual de los jóvenes adultos Católicos en la Iglesia Hispana en ascenso), que analiza específicamente la fe y la vida espiritual de los jóvenes adultos Hispanos/ Latinos, un grupo demográfico de rápido crecimiento en la Iglesia. Como se informó en el Informe CARA de verano de 2022, el libro incluía estudios, dos de los cuales fueron escritos por miembros del Comité Asesor Nacional de Leadership Roundtable para la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos, Darius Villalobos y el Padre Allan Figueroa Deck, SJ — que analizaban específicamente el liderazgo hispano, los jóvenes adultos y las formas cambiantes en las que los adultos jóvenes participan en y con la Iglesia. 

Entre los Católicos Hispanos, la investigación de CARA descubrió que la religión doméstica y popular está viva y goza de buena salud, y en particular que la experiencia de los Católicos Hispanos/Latinos está transformando el liderazgo dentro de la comunidad de fe hacia algo más centrado en los laicos, de manera inclusiva y culturalmente competente. El libro concluía que la Iglesia en general necesita fomentar el liderazgo de los jóvenes adultos, especialmente entre los de la comunidad Católica Hispana/Latina. 

“Los fieles laicos tienen una participación activa en la vida pastoral y en la administración de la Iglesia; así, la formación de los agentes pastorales es prioritaria. Nos sentimos bendecidos de que Leadership Roundtable… haya dado prioridad al Ministerio Hispano al diseñar esta iniciativa, reconociendo que el futuro de la Iglesia Católica en Estados Unidos depende en gran medida del liderazgo del pueblo Hispano”, dijo el Obispo Emérito Felipe J. Estévez, de la Diócesis de St. Augustine. “El liderazgo Hispano está marcando la diferencia en la Iglesia Católica de Estados Unidos, y Leadership Roundtable tomó una sabia decisión al dar prioridad e invertir en la promoción del Ministerio Hispano y de los líderes Hispanos/Latinos”. 

Reconociendo el importante papel de los líderes adultos jóvenes en la Iglesia y en la comunidad Hispana, Leadership Roundtable incluyó activamente a participantes adultos jóvenes en cada cohorte. 

“Estamos llamados a ser discípulos, pero también a suscitar otros discípulos y ayudarles a crecer también en el liderazgo”, dijo Enrique Velásquez, líder de jóvenes adultos que participó en la cohorte de la Diócesis de Austin. “Ver cómo aprender de otras personas es una gran habilidad que me llevo de este programa y algo que voy a poner en práctica en mi ministerio en mi parroquia”. 



Related Posts

Curso de Liderazgo Sinodal en el Ministerio Pastoral

Este verano, Leadership Roundtable concluyó el primer curso de Liderazgo…

Synodal Leadership in Pastoral Ministry Course

This summer, Leadership Roundtable concluded the pilot of a Synodal…

Latino Pastoral Leaders Impact Report 2022

We are pleased to share with you the annual Latino…