5 pasos para una infraestructura ética eficaz

Como parte de su asamblea de verano, Chautauqua Institution invitó al socio ejecutivo de Leadership Roundtable, Michael Brough, a hablar sobre el tema de la quinta semana: Infraestructura religiosa y ética, el 26 de julio de 2023. Chautauqua Institution es una comunidad de artistas, educadores, intelectuales, líderes religiosos y amigos dedicada a explorar lo mejor del ser humano y la exploración de los valores humanos. Es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1874, con una comunidad de 750 acres en el lago Chautauqua, al suroeste de Nueva York. 

Aproximadamente 600 personas asistieron a la conferencia interreligiosa de Michael en el “Hall of Philosophy” al aire libre, un anfiteatro con gente sentada bajo un velarium (un toldo), en los portales de las casas cercanas e incluso en un montículo de césped cercano. Por lo general, más de 100,000 personas asisten a los eventos públicos que se celebran en la Institución durante su temporada de nueve semanas. 

La charla de Michael se enfocó en la búsqueda de nuevas formas de apoyar la toma de decisiones éticas e implementar nuevos liderazgos, políticas y prácticas. Utilizó la historia y la formación de Leadership Roundtable como ejemplo para destacar cinco elementos esenciales para crear una infraestructura religiosa y ética en una organización. 

“Creo que mi ejemplo confirmará la tesis de la semana de que las instituciones religiosas han fracasado en su intento de fomentar una sociedad sana y vital”, dijo a la multitud. “También espero ofrecer ejemplos de cómo las instituciones religiosas pueden encontrar nuevas formas de apoyar la toma de decisiones éticas y contribuir a sanar nuestra infraestructura social y cívica fracturada. Y no quiero dar una impresión equivocada: se trata de un ejemplo en el que hemos aprendido tanto de lo que ha funcionado como de lo que no; nosotros mismos, en gran medida, estamos de obras; y sabemos que no hay una solución rápida para los retos que exigen un cambio de cultura; una labor generacional”.

Michael delineó cinco pasos que las organizaciones y sus líderes pueden dar para asegurar una infraestructura ética eficaz. Utilizando estos cinco elementos, las instituciones religiosas pueden encontrar nuevas formas de apoyar la toma de decisiones éticas y contribuir a sanar lo que está fracturado en la Iglesia y la sociedad.

 

  1. Tener clara su misión: Determine carismas o principios fundacionales claros para su organización antes de lanzarse a la obra.Para ilustrarlo, Michael detalló el proceso a través del cual Leadership Roundtable desarrolló su misión:


    “En 2005, Leadership Roundtable se constituyó como una organización 501(c)(3) con la misión específica de elevar y emplear las mejores prácticas en gestión y liderazgo para establecer una cultura de liderazgo corresponsable y servicial para una Iglesia Católica sana y próspera”, dijo. “Dado que la infraestructura es sostenible cuando se construye sobre cimientos firmes, además de nuestra declaración de misión, Leadership Roundtable también articuló carismas o principios fundacionales clave que incluían: Optar preferentemente por el trabajo en colaboración; no preocuparse por quién se lleva el mérito mientras se identifiquen y apliquen soluciones; no reinventar la rueda; creer en la fuerza de una red de redes; identificar y promover las mejores prácticas; y, lo que es más importante, prestar atención tanto a los líderes actuales como a los emergentes”.
     

  2. Crear una nueva cultura de liderazgo: Los líderes deben ser lo bastante valientes y audaces para romper el molde al definir y aplicar nuevas estructuras y valores.“Como líderes, ¿qué somos lo bastante valientes para ser? ¿Qué tipo de liderazgo se necesita para resurgir de las cenizas?”, preguntó Michael a la audiencia. “Para crear algo nuevo dentro de nuestro contexto católico, experimentamos tres dimensiones, separadas pero relacionadas, de esta nueva cultura de liderazgo: Nuevos líderes, nuevas estructuras y nuevos valores”.

     

  3. Trabajar para restablecer la confianza: La confianza se gana a través de compromisos que se cumplen con consistencia, constancia y valentía.Michael se refirió a los principios básicos del programa “Restoring Trust” de John Dalla Costa, señalando que son pasos fundamentales no solo para la Iglesia, sino para cualquier organización. Estos principios incluyen ser: proactivo, pastoral, comunicarse honestamente, invertir en el desarrollo de habilidades y otros valores importantes.

     

  4. Ser un líder servicial: Un verdadero líder servicial siempre pone a las personas en primer lugar y es proactivo en encontrarse con la gente bajo cualquier circunstancia de la vida, acomodándose a sus necesidades y valorando sus dones.“Un verdadero líder que sirve siempre pone a las personas en primer lugar y se pregunta: ¿Aquellos a los que sirve crecen como personas? Mientras se les sirve, ¿se vuelven más sanos, más sabios, más libres, más autónomos, más propensos a convertirse ellos mismos en servidores?”, aclara.

     

  5. Tender puentes: Tender puentes entre culturas, políticas y religiones, crea respeto y solidaridad.Michael señaló que hay que formar a las personas en competencias interculturales y cuidado pastoral y en lo que significa escuchar de verdad sin juzgar, y saber qué hacer con ello, saber cómo responder y discernir los siguientes pasos. No es algo que simplemente se sepa, tiene que ser parte de su formación.


Related Posts

Curso de Liderazgo Sinodal en el Ministerio Pastoral

Este verano, Leadership Roundtable concluyó el primer curso de Liderazgo…

Synodal Leadership in Pastoral Ministry Course

This summer, Leadership Roundtable concluded the pilot of a Synodal…

Dr. Myriam Wijlens and Fr. Eugene Duffy Gather with the Catholic Leaders Circle

In response to requests to convene leaders of national Catholic…