Elevando las Voces de los Líderes Hispanos/ Latinos

Leadership Roundtable creó la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos en respuesta a la necesidad de formación de los Católicos Hispanos/Latinos que fue identificada como una de las principales prioridades para el futuro de la Iglesia durante el V Encuentro. La Iniciativa se desarrolló en colaboración con Lilly Endowment Inc., que generosamente proporcionó financiación a través de su Iniciativa “Floreciendo en el Ministerio” y con el apoyo de otros donantes. 

Leadership Roundtable ha reconocido históricamente los muchos dones y talentos que los Hispanos/Latinos aportan a la Iglesia Católica en Estados Unidos y ha promovido a que las instituciones Católicas apoyen a los líderes pastorales Hispanos/Latinos para que florezcan en sus vocaciones y, de este modo, apoyen el bienestar de las congregaciones en las que ejercen su ministerio. 

A lo largo de nuestro trabajo con líderes eclesiales, Leadership Roundtable encontró con frecuencia que los líderes pastorales Hispanos/Latinos ejercían su ministerio de forma desproporcionada en parroquias con menos recursos económicos, personal de apoyo pastoral con menos formación y mayores retos sociales, como la injusticia racial y la pobreza, que pueden hacer que el liderazgo pastoral sea más difícil. 

El Padre Juan Molina, presidente y director general del Colegio Católico Mexicano Americano, dijo que “durante demasiado tiempo, la Iglesia no se ha beneficiado del talento de liderazgo de los Hispanos/ Latinos. Para que la Iglesia siga creciendo y evangelizando, es vital que nuestra Iglesia continúe el trabajo iniciado con el V Encuentro para formar líderes de la comunidad Hispana/Latina y acogerlos en las mesas de liderazgo”. El Padre Molina también es miembro del Comité Consultor Nacional de la Iniciativa. 

Para guiar el desarrollo y crecimiento del programa, Leadership Roundtable formó un Comité Consultor Nacional que incluía a líderes Católicos Hispanos/Latinos muy respetados de organizaciones Católicas, comunidades religiosas e instituciones educativas de Estados Unidos. La experiencia académica, profesional y pastoral de los miembros se reflejó en el diseño, la promoción y la aplicación de la Iniciativa, así como en la selección de las diócesis participantes, donde muchos miembros del comité también actúan como presentadores y facilitadores de grupos de colegas. 

“Para hacer avanzar la misión de Cristo en nuestra Iglesia local, debemos preparar a los futuros líderes proporcionándoles desarrollo formativo”, dijo el Obispo Joe S. Vásquez de la Diócesis de Austin. 

“Las oportunidades de aprender, comprometernos y dialogar con los demás nos permiten formar discípulos para nuestra Iglesia. Estoy agradecido a quienes han respondido a este llamado a servir”. 

Leadership Roundtable se preocupó en diseñar la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos como un programa de formación integral que proporciona a los líderes Hispanos/Latinos acceso a habilidades críticas de liderazgo, al tiempo que aborda los complejos entornos pastorales en los que sirven estos líderes. 

“Lo que veo con el trabajo de Leadership Roundtable es que intentamos aportar un sentido de esperanza y oportunidad incluso a pesar de todos los retos que tiene la Iglesia”, dijo Javier Bustamante, antiguo miembro del Comité Consultor Nacional y facilitador del programa en la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos. También es Director del Centro de Participación Cultural de la Universidad Católica de América. 

“Tenemos todas estas herramientas para hacer que nuestra Iglesia responda a las necesidades de nuestras comunidades, a las necesidades de los fieles”, continuó. “Eso crea una oportunidad y una sensación de esperanza al saber que hay personas que trabajan para que la Iglesia esté más atenta y sea más receptiva”. 

Como dijo el Obispo de la Diócesis de Joliet, Ronald A. Hicks, a los participantes de su diócesis, el compromiso de los líderes Hispanos/Latinos en el programa fue vital tanto para la vida de la Iglesia como para su desarrollo personal. 

“Una de las cosas que todos ustedes aprendieron en estos cursos fue a usar su propia voz, que su voz es inteligente, y a usarla para el bien de la Iglesia, para sus vidas, para crecer en este liderazgo usando su voz”, dijo el Obispo Hicks. “A veces esto nos asusta… pero Dios nos dio a todos una voz y es bueno usarla de una manera hermosa y buena”. 



Related Posts

Curso de Liderazgo Sinodal en el Ministerio Pastoral

Este verano, Leadership Roundtable concluyó el primer curso de Liderazgo…

Synodal Leadership in Pastoral Ministry Course

This summer, Leadership Roundtable concluded the pilot of a Synodal…

Latino Pastoral Leaders Impact Report 2022

We are pleased to share with you the annual Latino…